¿Qué tipos de aceite de oliva hay?

El Consejo Oleícola Internacional (COI) es una organización internacional que establece normas y regulaciones para la producción y comercialización del aceite de oliva.

Según el COI, existen cuatro categorías de aceite de oliva:

Aceite de Oliva Extra Virgen (AOEV) es el aceite de oliva más puro y de mayor calidad y más beneficioso para la salud. Tiene un sabor y aroma fuerte y una acidez inferior al 0,8%. 

Se diferencia del resto de los aceites de oliva porque dentro de su proceso de extracción, se considera solo el primer prensado de las aceitunas, de ahí que se le da el nombre de “extra virgen”, por lo que se trata de un puro zumo de aceituna, totalmente natural. 

Durante todo este proceso de fabricación, no debe existir ningún tratamiento químico, ya que le restaría calidad al producto final. 

Dentro de sus características, destaca el sabor aroma frutal fuerte, con toques amargos y ligeramente picante en paladar y garganta  

Su consumo ayuda a subir los HDL, el llamado colesterol bueno, en comparación con otros aceites. Además, cuenta con múltiples beneficios medicinales demostrados, tales como protección al corazón y enfermedades circulatorias, evitar oxidación de lipoproteínas (que pueden causar arterioesclerosis), proteger el hígado o evitar el estreñimiento. 

Por otro lado, es el aceite más usado en dietas como la Mediterránea, que ha demostrado ser una de las mejores para nuestra salud, tanto para cocinar como para aliñar.

Aceite de Oliva Virgen (AOV) es el aceite de oliva obtenido directamente de las aceitunas y sin ningún tipo de procesado. Tiene un sabor y aroma característico y una acidez inferior al 2%.

Para su extracción y elaboración, sigue el mismo procedimiento que el aceite de oliva virgen extra, sin embargo, no puede superar el 2% de acidez. La mediana de defectos tiene que ser inferior a 3,5 y la mediana de frutado mayor de 0. 

Por lo tanto, cualquier defecto debe ser prácticamente imperceptibles para el consumidor.

Aceite de oliva: es el aceite de oliva obtenido a partir de aceite de oliva virgen y refinado. Tiene un sabor y aroma más suaves que el aceite de oliva virgen y una acidez inferior al 1%.

Es de baja acidez, agradable sabor y una suave fragancia con un aroma delicado, lo cuál le da versatilidad en su uso cotidiano en la cocina. 

Aceite de oliva refinado: es el aceite de oliva obtenido a partir de aceite de oliva virgen y sometido a un proceso de refinación para eliminar impurezas y residuos. Tiene un sabor y aroma muy suaves y una acidez inferior al 1%. Es menos saludable que el aceite de oliva virgen debido a que ha perdido algunos de sus nutrientes durante el proceso de refinación.

Además de las cuatro categorías de aceite de oliva establecidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI), existen otros tipos de aceite de oliva como el aceite de oliva ligero, que es un aceite de oliva refinado que ha sido sometido a un proceso de destilación para reducir su contenido en grasas saturadas, y los aceites de oliva aromatizados, que es un aceite de oliva virgen o refinado al que se le han añadido aromas naturales o sintéticos para darle un sabor especial.

Por último, el Aceite de Oliva Extra Virgen Orgánico (AOOEV) 

Se obtiene a partir de olivos cultivados mediante agricultura orgánica de principio a fin, no se consideran pesticidas ni químicos que puedan alterar su sabor ni el medioambiente. 

La cuidadosa selección de variedades, resulta en un aceite frutado intenso, herbáceo y ligeramente picante. 

Este aceite orgánico es certificado bajo normas nacionales e internacionales de producción.

Compartir

Otras Entradas

Block title
Product added to wishlist

ExtraVirgen.Store uses cookies to improve your experience in the store.
You can review the terms and conditions here.